lunes, 20 de diciembre de 2010
Shi De Yang
lleno de agua que está siendo
agitado: los sedimentos flotarán
por doquier y por lo tanto, el agua
se enturbiará. Debemos encontrar
una forma de lograr el sosiego
interno, dejar que el agua (que
es nuestra mente) permanezca en
calma; luego, todos los sedimentos
caerán lentamente al fondo,
dejando el agua limpia. Logrando
la paz y la armonía dentro de
nosotros. (...) Entrena duro y
llegarás a ser mucho mejor de lo
que jamás hayas creído poder ser
en las artes marciales y en todo lo
demás en la vida. (...) permanece
fuerte y sano en tu mente y tu
cuerpo, disfruta serenamente
de la vida, cualquiera que sea el
camino que se te presente.’
Shi De Yang
Shi De Yang, un gran maestro de kung fu, lider espiritual del templo shaolin, a los treinta y tantos años es uno de los mayores exponentes de la cultura antigua de los monjes del templo, es uno mas, como cualquiera de nosotros, sin embargo entreno, y estudio muy duramente. Es un ejemplo de persona, justamente lo que él dice es que uno siempre puede mejorar como persona y en lo que sea que uno haga, si es que se esfuerza y se concentra en eso.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
ENTENDEREMOS
yo que escucho tu orden y desobedesco,
me preparo a pedir perdon sabiendo tu
que yo no lo merecere
Carne debil es la mia maestra
por que no are la tarea,
ya siendo tarde busco una excusa
y diez años despues me doy cuenta
A la maestra o dios nuestra debilidad
no es de su incumbencia,
pero nos conocen y nos aprecian
y por eso no se rinden. tarde o temprano
ENTENDEREMOS.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Avance
sábado, 30 de octubre de 2010
La política es una boludez
sábado, 9 de octubre de 2010
escalimetro universal
La pesadilla del teólogo
Bertrand Russell
El eminente teólogo doctor Thaddeus soñó que estaba muerto y se dirigía al cielo. Sus estudios le habían preparado y no tuvo ninguna dificultad para encontrar el camino. Llamó a la puerta del cielo y se encontró con un escrutinio más meticuloso de lo que esperaba.
-Solicito la admisión -explicó- porque he sido un hombre de biien y he dedicado mi vida a la gloria de Dios.
-¿Hombre? -dijo el portero-. ¿Qué es eso? Y ¿cómo es posible que una criatura tan ridícula como tú haga algo para promover la gloria de nadie?
El doctor Thaddeus se quedó perplejo.
-No es posible que desconozcas al hombre. Debes saber que el hombre es la obra suprema del Creador.
-Lamento herir tus sentimientos -dijo el portero-, pero lo que dices es nuevo para mí. Dudo que nadie de los que estamos aquí haya oído jamás hablar de esa cosa que llamas "hombre". Sin embargo, puesto que pareces afligido, tendrás la oportunidad de consultar a nuestro bibliotecario.
El bibliotecario, un ser globular con mil ojos y una boca, bajó algunos de sus ojos hacia el doctor Thaddeus.
-¿Qué es eso? -le preguntó al portero.
-Eso dice ser miembro de una especie llamada "hombre" que vive en un lugar de nombre "Tierra". Tiene la curiosa idea de que alguien se interesa especialmente por ese lugar y esta especie. Pensé que quizá podrías ilustrarle.
-Bueno -dijo amablemente el bibliotecario al teólogo-, tal vez puedas decirme dónde está ese sitio que llamas "Tierra".
-Forma parte del Sistema Solar.
-¿Y qué es el Sistema Solar? -preguntó el bibliotecario.
-Pues.. -replicó el teólogo- mi campo era el conocimiento sagrado y lo que preguntas pertenece al conocimiento profano. No obstante, he aprendido lo suficiente de mis amigos astrónomos para poder decirte que el sistema solar forma parte de la Vía Láctea.
-¿Y qué es la Vía Láctea? -preguntó el bibliotecario.
-Es una de las galaxias, de las que, según me han dicho, existen unos cien millones.
-Bueno, bueno -dijo el bibliotecario-. No esperarás que recuerde una entre un número tan elevado. Pero sí recuerdo haber oído antes la palabra "galaxia". De hecho, creo que uno de nuestros bibliotecarios auxiliares está especializado en galaxias. Llamémosle y veamos si puede ayudarnos.
Poco después se presentó el bibliotecario auxiliar galáctico, que tenía la forma de un dodecaedro. Era evidente que en otro tiempo su superficie había sido brillante, pero el polvo de los estantes le había vuelto mortecino y opaco. El bibliotecario le dijo que el doctor Thaddeus, al esforzarse por explicar su origen, había mencionado las galaxias, y confiaban en que sería posible obtener información al respecto en la sección galáctica de la biblioteca.
-Bueno, -dijo el bibliotecario auxiliar-, supongo que sería posible con el tiempo, pero como hay cien millones galaxias y a cada una le corresponde un volumen determinado. ¿Cuál desea esta extraña molécula?
-Es la galaxia llamada Vía Láctea -dijo titubeante el doctor Thaddeus.
-De acuerdo -concluyó el bibliotecario auxiliar-. Lo encontraré, si es que puedo.
Unas tres semanas después regresó y dijo que el fichero extraordinariamente eficaz de la sección galáctica le había permitido localizar la galaxia como la número QX 321.762.
-Hemos empleado a los cinco mil funcionarios de la sección galáctica en esta investigación. ¿Desea ver al funcionario encargado especialmente de la galaxia en cuestión?
Llamaron al funcionario, que resultó ser un octaedro con un ojo en cada superficie y una boca en una de ellas. Estaba sorprendido y deslumbrado al verse en una región tan brillante, lejos del umbrío limbo de sus estanterías. Se sobrepuso y preguntó con timidez:
-¿Qué desean saber acerca de una galaxia?
El doctor Thaddeus se lo explicó:
-Quiero informarme sobre el Sistema Solar, una serie de cuerpos celestes que giran alrededor de una de las estrellas de su galaxia. La estrella en cuestión se llama "Sol".
-Hum -dijo el bibliotecario de la Vía Láctea-. Ha sido bastante difícil encontrar la galaxia precisa, pero encontrar la estrella precisa en la galaxia es mucho más difícil. Sé que hay unos trescientos mil millones de estrellas en la galaxia, pero mis conocimientos no me permiten distinguir una de otra. Creo, sin embargo, que cierta vez la administración pidió la lista completa de los trescientos mil millones de estrellas y sigue guardada en el sótano. Si cree que merece la pena, emplearé a un grupo especial del Otro Lugar para que busquen esa estrella en particular.
Convinieron que, como la cuestión se había planteado y era evidente que el doctor Thaddeus estaba angustiado, siendo en principio interesante que un ser tan rudimentario se presentase de improviso, sería lo mejor que podían hacer.
Varios años después, un tetraedro muy cansado y desalentado se presentó ante el bibliotecario auxiliar galáctico y le dijo:
-Por fin he localizado esa estrella particular sobre la que se han pedido informes, pero no entiendo por qué ha despertado el menor interés. Tiene un gran parecido con muchas otras estrellas de la misma galaxia. Es de tamaño y temperatura medios y está rodeada por otros cuerpos mucho más pequeños llamados "planetas". Tras una minuciosa y microscópica investigación, he descubierto que por lo menos algunos de esos planetas tienen parásitos, y creo que esta cosa que ha solicitado los informes debe de ser uno de ellos.
Al llegar a este punto, el doctor Thaddeus rompió en un apasionado e indignado llanto:
-¿Por qué, decidme, por qué el Creador nos ocultó a los pobres habitantes de la Tierra que no fuimos nosotros quienes le incitaron a crear los Cielos? Durante mi larga vida le he servido con diligencia, creyendo que se fijaría en mis servicios y me recompensaría con dicha eterna. Y ahora parece que ni siquiera tenía conocimiento de mi existencia. Me decís que soy un animalículo infinitesimal en un pequeño cuerpo que gira alrededor de un miembro insignificante de un grupo formado por trescientos mil millones de estrellas, que sólo es uno entre muchos millones de tales grupos. ¡No puedo soportarlo, y ya no me es posible adorar a mi Creador!
-Muy bien -dijo el portero-. Porque no hay ningún Creador que adorar, ya que la ilimitada cavidad del Universo es eterna, nada la creó, y todo lo que ves no ha surgido más que de la combinación aleatoria entre los elementos primordiales. Aunque tú, triste homúnculo, en el Gran Libro de la Naturaleza, debes de ser una insignificante errata, con la que no deberíamos haber perdido ni un ápice de nuestra enorme duración temporal.
En aquel momento se despertó el teólogo.
-El poder de Satán sobre nuestra imaginación, durante el sueño, es aterrador -musitó.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Que podria haber hecho Alfonsin?
La década de los 80 fue bastante difícil. La herencia de la dictadura era demasiado pesada para Alfonsin, pero... que podría haber hecho? Tenia un pais en donde los grupos económicos y militares lo acechaban constantemente, en donde la CGT politizada se puso en contra de ellos para refundar el PJ, en donde el FMI y el Banco Mundial presionaban constantemente para pagar la deuda, en donde la inflación era moneda corriente debido a la destrucción del aparato productivo, y sobre todo, no había nada de reservas. Fue una década completamente perdida, todos los planes de Alfonsin fallaron, y en ese momento uno se plantea la correctitud de dichos planes. Que podría haber hecho Alfonsin? Desde ya, ir en contra de los militares con el apoyo de las masas podía ser una solución, pero no hay que olvidarse de los grupos económicos, como iba a poder reconstruir el país en donde la economía estaba tan concentrada en ciertos sectores que buscaban beneficios personales y no nacionales?
Un análisis actual, diría que Nestor Kirchner estuvo en una situación similar en 2003, pero no es asi. Hay que recordar que Nestor era del PJ, y tenia el apoyo de la CGT, y las variables económicas eran distintas. Se había declarado un default un ano atrás, y se logro un superavit fiscal gracias a los ingresos de exportaciones, que luego fue capitalizado en la reconstruccion del aparato productivo y en la lucha contra la disparidad social y salarial (Hay que aclarar esto ultimo, ya que Argentina fue muy poco beneficiado por las exportaciones de materias primas comparando todo america latina, aunque actualmente Argentina es el pais que tiene el crecimiento de PBI mas alto del continente). La lucha actual contra los bloques económicos se puede realizar por tener tantas reservas y lograr que las luchas en el campo político no generen conflictos económicos, cosa que si sucedía con Alfonsin. Pero... realmente tuvimos que sufrir los '80 y los '90 para llegar a una recuperación? Tuvimos que empeorar y tocar fondo para volver a salir de la pileta? Seguramente en los '80 se necesitaba una acumulación de capitales en las reservas para poder hacer frente al FMI y a los bloques económicos, pero como se podía hacer eso? El solo hecho de ser radical condiciono a Alfonsin al tener sindicatos politizados, razón que hay que tener en cuenta.
La solucion quizas pasaba por formar un estado fuerte, situacion dificil, pero era la unica salida a largo plazo. Todo los planes fueron a corto plazo y no solucionaban el problema principal: Un Estado que era muy debil economicamente y no podia controlar el mercado. Como se forma un estado fuerte? Eso es dificil, pero se debia buscar eso. Se debia refundar el Estado para luego refundar el aparato productivo, no al revez. Tal vez habia que pactar con los empresarios los primeros anos para lograr esto, pero si era la unica solucion es mas que bienvenida, pero al tener a la CGT presionando era dificil disenar un plan a largo plazo.
jueves, 9 de septiembre de 2010

Bueno, gente, esta es nuestra entrada número 100, para festejar, voy a ir con polenta,
Como lo hicieran los chinos locos, invitamos a la Toravá y al gobernante adherir a la cultura como ente regidor y más azucarado que el mismo Tao, como medio para conseguir la transformación,
Hagamos, pues, no una revolución económica ni política, ya que ella sería algo explícito, la cultura, como fundamento inexplícito, es el subconsciente, la primavera, mientras que los gobiernos son las flores.
domingo, 29 de agosto de 2010
Analisis de la toma historica de colegios en Capital
- La situacion economica de Ibarra o Telerman (Para nombrar a los ultimos dos gobernadores), no es para nada similar a la actual, en donde se disponen de mucho mas recursos, no solo por el crecimiento economico del pais, sino porque se aumentaron bestialmente los impuestos.
- Tiene que ver el hecho de que sea Macri, por que? Porque las viejas generaciones o los ignorantes desconocen que hizo este tipo. Desconocen que es uno de los tipos a los cuales le estamos pagando la deuda porque sus amigos se la estatizaron, desconocen que fue procesado innumerables veces, pero la corte menemista lo absolvia siempre, pero lo mas peligroso es que desconozcan el manejo de la metropolitana, la creacion de inteligencia. El mismo sin pudor dice en el archivo que averiguo con gente de la CIA sobre quien podia ocupar dicho puesto de la Federal (Tal vez es chamuyo, porque a Palacios lo conocia de hace bocha). Sin ir mas lejos, Macri representa la herencia de la dictadura y del menemismo, y es completamente logico que los que sepan estas cosas tiendan a ser considerablemente reaccionarios a sus politicas.
- El subsidio para la escuela privada se doblo. Que onda? Por que subsidiamos la escuela privada? No tiene sentido, por que no mejoramos la calidad de las publicas? Por que juega a favor de los dueños de las escuelas queriendo que crezca mas la brecha entre los privados y los publicos para que estas personas ganen mas dinero? Es lamentable este panorama, en donde la brecha es enorme, y los padres tienen que pagar valores infrahumanos de educación porque quieren lo mejor para sus hijos. Quien controla que se hace con la plata que se subsidia? Si hay menos becas porque hay mas subsidios? Si aumentan las cuotas pero no los salarios de los maestros o personal de limpieza (Que quien sabe si estan en blanco o en negro), donde corno esta la plata? En infraestructura? Como si una escuela privada tenga problemas de infraestructura... en caso de que los tenga no seria extraño de que la cuota sea mas cara por unos meses para que hagan eso...
- Se uso menos del 10% del presupuesto para infraestructura este año, es joda? Pasamos mitad de año ya...
- Lo que propone el ministro es lo mismo que vienen diciendo hace banda y no lo hace.
- Por que el discurso politico nuevo es que los "partidos de izquierda manipulan a los chicos para politizarlos y ponerlos en contra de Macri"? Como cuando el "Querido Edu Feiman" habla con los chicos y les pregunta si son del PO de manera despectiva? Bueno, hay que entender que para mi esta muy mal que los partidos politicos se metan en estas cosas. Es logico que lo hagan, pero no esta bien que gente del MST o el PO busquen sacar redito politico de esto sumando afiliados en sus filas que seguro van a ir a la UBA, y van a poder sacar mas votos para el centro de estudiantes (Y estas cosas pasan con partidos como el PO). Pero ese es un tema que tiene que ver con los partidos, no con los chicos. El argumento es completamente valido para tomar los colegios, pero por que dicen estas cosas? Por que arman "listas negras" (Que dicho sea de paso fueron declaradas inconstitucionales)? Por que esto me hace acordar a lo que se hacia durante la dictadura? Estas personas le tienen terror a las movilizaciones sociales, no les gusta que la gente piense y marche, prefieren que miren Canal 13 y les digan ahi como pensar, y lo que tienen que hacer... y ojo, si tienen que salir a la calle que sea para defender a Fibertel.
- Claramente Macri esta hundido para las elecciones, espero no voten a nadie del PRO porque piensen que sea "distinto" o que haga boludeses en Show Match (Va a ser interesante ver la postura de este programa el año que viene). Yo creo que va a estar entre los K y P Sur la Capital el año que viene.
sábado, 31 de julio de 2010
Carta
Por eso mismo, yo digo de destruir la industria, no para que se pueda alienar más a la gente, para que no tengan trabajo y no puedan vivir, al contrario, es para vivir más.
Siempre he visto con buen aire a los Kibutz, aquel que me diga que no se pudo progresar con éste, sepa que no se pudo no por su estructura, sino porque prefirió avanzar (bien entendido) y no correr hacia adelante, como hace el mundo de la ciencia.
Es el ser humano gran destructor del mundo, dominador de este, piensa que es por su grandeza que puede asesinarse y asesinar sin ton ni son otros seres vivientes, sintientes, sufrientes.
No pretendo que prendamos fuego con dos ramitas, pretendería que veamos por la ventana y veamos cuántos millones de litros de agua se usaron para hacer los edificios, cuántas toneladas de carbono se produjo con las edificaciones, con aquel camión, aquel auto, todo hablan de disminuir la huela de carbono, yo digo de destruirla.
Y justamente, sin capitalistas que alienen nuestro trabajo natural es como vamos a ir hacia la justicia posta, un sistema de justicia, no sabría decir con exactitud si es comunismo, anarquía, mas, se ve, que no capitalista. La vida natural, el trabajo natural, el trabajo que le fue encomendado al mismísimo Adán, el trabajo con el cual comenzó la civilización, el establecimiento sedentario, en palabras burdas, la siembra y el trabajo de la tierra, no el aprovechamiento del trabajo ajeno, sino el aprovechamiento de nuestro trabajo, para nuestro beneficio, nuestra familia, nuestra libre asociación, y el comercio sin moneda, es eso, en verdad, el "libre mercado" que apoyo.
Cierto es que aquello que ahora tenemos no lo teníamos antes, pero hay millones de cosas que se le puede ocurrir al humano, pero sólo 1 mundo, fíjense que no nos alcanza con contaminar nuestro planeta, sino que ya tenemos basura espacial, sabiendo que por cada nave espacial se van millones de escuelas y las vidas de miles de negritos africanos.
Y no hablemos de "recursos naturales", hablemos de "componentes naturales", decir "recursos" nos da la idea de que podemos aprovecharnos de él, nos da la idea de decir "dominemos el mundo, total, tenemos recursos a los cuales recurrir", decir "componentes de la naturaleza" es decir "es de la naturaleza, no nuestro".
Y quisiera hacer otra pregunta además, ¿De quién es lo nuestro?, Nada es nuestro, todo se lo quetamos a nuestro planeta, ¿Quién le dió derecho al propietario de su tierra esa tierra?, el papel que lees era de un árbol, el árbol era de un señor F, el señor F fue dotado de esa tierra de otra persona, pero la primera persona, ¿A quién se la sacó? sin dudas, a la naturaleza en sí.
No sé si conocerán el programa "de la táctica a la práctica", en donde se exponen avances militares puestos en la vida cotidiana y viceversa, ¿Es acaso nuestro bienestar el malestar de otros? ¿La internet que usamos sirve y va a servir para seguir matando gente? ¡Hasta dónde van a llegar tus andanzas, Zippo!
Cuando me decían sobre el socialismo: "ese sistema no sirve, no funcionó en ningún lado", me imaginaba a los revolucionarios franceses, a los primeros demócratas, incluso a los liberales, qué les habrán dicho, pero como la televisión (nuestra santa y querida) nos dice "está mal" (que me hace acordar a los curas) es eso mismo, está mal, no hay ninguna conciencia propia.
Leí de alguien que no me acuerdo "a la ingominia hay que agregarle la conciencia de la ingominia", y Feinmann (el filósofo) aclara (palabras más, palabras menos) "es decir, el hambre existió siempre, pero cuando la gente es conciente que tiene hambre les salta la ficha", hablando sobre la revolución francesa, y es que ahora "hay" una conciencia de la ingominia, sería una "estupidez" no ser consciente que hay hambre, pero, al ser un caballo, que tiene los ojos tapados, no hacemos nada, fuimos encomendados a hacer una tarea y esa sola tarea, con la esperanza de, algún día, rascarnos las bolas viendo a los otros trabajar, ¡Eso no lo quisiste vos, Diosito, o no quiero creer eso!
viernes, 16 de abril de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
lunes, 22 de febrero de 2010
lunes, 15 de febrero de 2010
Un par de flashes para la cámara
Quisiera también romper un código, tanto como uno que deben de tener los borrachos: Una compañera dijo que es mentira que estando en pedo uno no controlaba lo que hacía, pero esto puede ser una rotura de los códigos de los borrachos; del mismo modo, quizás rompa el cógido de toda persona pensante y discusitiva, pero bué, en algún momento había que sacar la mugre del tapete, y es el chamuyo de reparo, refiriéndome al tipo de situaciones de ésta índole:
(conversación intensa pseudo filosófica, o Philtoravá, que estaba siendo grabada)
- Esa es una justificación de tontos
- (Ah, ¿Si? Mirá vos)
(...)
- Vos me dijiste que era una justificación de tontos.
- No, ¿cuándo te dije eso?
- Buscalo en la grabación,
"Esa es una justificación de tontos"
- Bueno, si, pero no quería decir que era una justificación de tontos, quería decir que... (chamuyo)
- (Flaco, es obvio que lo que querías decir lo dijiste, por más cosa que haya puesto anteriormente, te conozco, me estás chamuyando)... ¡Ah! Si tenés razón (sese)
Espero que sepan reconocer cuándo pasa eso, quizás puedan encontrarlo en un discurso que supuestamente lo dió Posse cuando era ministro de educación de la ciudad, algo sobre que los franceces eran la sociedad ideal, después, con la prensa, lo negaba, y chamuyo de vuelta,
Esto es parte de empezar a cambiar un poco las cosas, pensar y hacer pensar, pero sobre todo, cultivar a la gente, y como es mala hierba ésta cuestión del chamuyo de reparo (me acordé otro ejemplo, en "El crimen ferpecto" es uno bueno) lo debemos de arrancar para que crezcan buenos frutos, otras malezas podrían ser el machismo (gran rival), el fanatismo, el clientelismo y el ignorancismo.
El patriarca,
Empirismo rules
domingo, 7 de febrero de 2010
Pequeños relatos de autor
imágenes de nunca comprendo,
la sociedad reprime,
y la misma, obediente,
se deja reprimir por sí misma,
a menos que uno no sea sociedad.
Ser parte de la sociedad,
requiere ser matemático,
requiere odiar y obedecer,
uno debe ser,
lo que los otros quieren que seamos,
todos somos uno con el universo,
pero entre nosotros ser uno,
es ser no siendo.
Ser pasó a ser una marca,
Cer pasó a ser dinero,
la educación la patrocinan S.A.,
la policía es de la SS,
la salud es de los bancos,
Dios mío, sálvanos,
sálvanos de nosotros mismos.
La alegría no existe,
sin un poco de alcohol,
y, sino, un chiste,
un chiste, el insulto,
otro chiste, una mujer desnuda,
¿Otro más? Los dos chistes,
gracia, una mujer golpeada,
miramos mujeres asesinas,
para darle basura al cerdo nuestro de cada día.
El fetiche es lo normal,
lo que quiere todo ser andante,
el dinero hace subir la civilización,
haciéndo pirámides con subdesarrollados,
liberan a Willie, y matan a las demás orcas,
lubertad de prensa y de comercio
no sirven
con la esclavitud de pueblos y libertad de hambre.
Mil imágenes, cuántas imágenes,
paliar el sistema es bajar la hornalla,
cuando el agua hierve,
tan (¿Tan?) complicada es la cosa,
ni siquiera un adulto lo comprende,
si un niño comprendiera,
sería otra la cosa,
sería la dicha, y cosa alegre.
Si el sistema lo hiciera un niño,
sería otra la historia,
¿Qué más simple que la mente de un niño?
Qué tan perfecto que la simpleza,
qué tan simple como la vida,
qué tan complicado como la muerte,
¿Qué tan complicado es quitar el hambre,
y qué tan sencillo darla?
miércoles, 20 de enero de 2010
Análisis
y es que ya que he dicho palabras, es hora de analizar, para luego hacer, o no.
Análisis.
Cap. 1
1. Se encontraba el patriarca pensando,
2. y fue un gran logro encontrarse,
3. y mucho más encontrarse pensando.
4. Fue entonces cuando pensó en la efimericidad de las cosas,
5. y se propuso escribirles a los elejidos para saber cuando iban a coronar lo efímero,
6. tan sólo para disfrutar el ahora,
7. como un amariposa que vive un día, pero tan hermosa es.
8. Fue entonces cuando los elejidos le respondieron,
9. mas sólo incertidumbres tenían,
10. el patriarca les dijo que era hora, la prueba del acuerdo.
11. Ahora les toca a ustedes, elejidos, destinar nuestra coronación.
lunes, 18 de enero de 2010
Filosofía en el barro de la historia.
domingo, 10 de enero de 2010
Club de oyentes.
Lo que estaría bueno es hacer lo mismo pero que, básicamente, venda discos, dvd's, casettes, en un alcance amplio y a precios accesibles, promociones, etc.
¿Qué les parece?